Con el objetivo de difundir a través de Internet el importante patrimonio documental conservado en los archivos aragoneses, el Gobierno de Aragón a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural ha desarrollado DARA – Documentos y Archivos de Aragón, una potente herramienta de búsqueda documental, que ha sido presentada oficialmente a lo largo de la mañana de hoy 16 de junio en una jornada técnica celebrada en Zaragoza.

Se basa en un repositorio centralizado en el que los participantes incluyen la descripción y en su caso la imagen digitalizada de los documentos, de acuerdo a unas normas creadas a dicho efecto, como son EDARA. Estructura de Datos de los Archivos de Aragón y GEODARA. Norma aragonesa para la creación de descriptores geográfico.
En la actualidad a través de DARA puede accederse a las descripciones de más de 150.000 documentos y 15.000 fotografías; así como a los propios documentos, en los casos en que estos se encuentren digitalizados

Los centros que de momento participan en el proyecto son:
- Archivo Histórico Provincial de Huesca
- Archivo Histórico Provincial de Teruel
- Archivo Histórico Provincial de Zaragoza
- Archivo Municipal de Ansó
- Fototeca de la Diputación de Huesca
- Casa Ric. Barón de Valdeolivos. Fonz
- Fundación Hospital de Benasque
- Casa de Ganaderos de Zaragoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario