En España, existe poca conciencia del potencial económico de la reutilización de la información del sector público, tanto en el ámbito público como en el privado. Está es una de las conclusiones a las que ha llegado el Grupo Publidoc de la Universidad Complutense de Madrid en el informe “Información del Sector Público (ISP): Identificación de Posibles Acuerdos Exclusivos – España” elaborado para la Comisión Europea.

El perfil medio de los reutilizadores en España coincide con el modelo de pequeñas y medianas empresas, con más de cinco años de actividad y con una facturación anual inferior a 7 millones de euros, que opera en áreas de derecho, negocios, marketing o en el sector de publicaciones. Estas empresas reutilizan fundamentalmente información económica, legal y en menor medida social y de transportes.
La reutilización de información resulta dificultosa en España, así la mayoría de los reutilizadores han experimentado problemas al intentar reutilizar la información pública, principalmente problemas de usabilidad e interoperabilidad de la información con respecto a la obtención, descarga y estructuración de la misma.
Por parte de las administraciones públicas en estos momentos ninguna agencia central está regulando la reutilización de información del sector público y tampoco existe una política nacional a este respecto. Las políticas de precios y los términos y condiciones de reutilización de la información no son claras, y en la mayoría de los casos, no existe ningún departamento o unidad en los organismos del sector público que se encargue, concretamente, de la reutilización de la información.
Para mejorar esta situación en el informe se realizan las siguientes recomendaciones:
- Definir una política activa de comunicación y difusión en relación con los contenidos y beneficios de la ley de reutilización de la información.
- Definir responsabilidades y funciones en materia de reutilización y en cada organismo público debería designarse, explícitamente, una unidad o servicio para ese encargo.
- Fomentar reuniones o eventos sectoriales de reutilizadores para informar sobre las políticas de información pública.
- Mejorar la Administración General del Estado la interoperabilidad y facilitar la información en formatos reutilizables.
- Fomentar el desarrollo de políticas claras de precios y la aplicación de criterios específicos sobre la información del sector público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario