martes, 29 de mayo de 2012

El Retablo de Aldeanueva de Ebro (La Rioja)


En el año 1565 se daba por finalizado el retablo mayor de la iglesia parroquial de San Bartolomé en Aldeanueva de Ebro, una imponente obra de madera de roble y nogal que con sus 12,20 metros de alto por 8,50 metros de ancho venía a cubrir el amplio presbiterio de la dicha iglesia. Desde entonces, el retablo salido de las manos de Arnao de Bruselas y de Pedro Troas, por su grandiosidad e indudables valores artísticos, ha despertado la admiración de todos cuantos lo contemplan.

Con la finalidad de explicar y ayudar a ver el retablo, para que todos los que nos acerquemos a el podamos disfrutar de una forma completa de la contemplación de este conjunto artístico, María Pilar Gutiérrez Sáinz ha escrito el libro El retablo deAldeanueva de Ebro (La Rioja) que acaba de ser publicado por la editorial Siníndice.
El libro, escrito con un lenguaje sencillo y accesible a todos los públicos, va desgranando cada uno de sus detalles artísticos, constructivos y lingüísticos, facilitando al observador la comprensión y valoración de esta hermosa obra de arte.

A lo largo de sus 75 páginas, Mapi Gutiérrez nos va introduciendo en la complejidad de esta obra, desde su autoría, materiales empleados y modo de ejecución, hasta la descripción pormenorizada de cada uno de sus detalles.

Así sabemos que el armazón del retablo está hecha de roble, una madera de gran dureza y resistencia que permitió crear una estructura firme, fuerte y resistente. Por su parte las tallas están realizadas en madera de nogal, muy apreciada por su color y su facilidad para trabajarla.

Autoría del retablo
De la ejecución del retablo se encargaron Arnao de Bruselas y Pedro de Troas.

El escultor Arnao de Bruselas desde su taller en Logroño , y ya en la madurez de de su trayectoria -morirá el mismo año 1565- se encargó de realizar las cuatro escenas que conforma la predela del retablo y una quinta escena no especificada en los documentos, pero que según la investigación realizada por la propia Mapi Gutiérrez corresponde al calvario que culmina el retablo.

Por su parte Pedro de Troas, o más bien este escultor junto a los miembros de su taller, materializaron el resto del retablo, para lo que sería necesario que se instalase con sus oficiales temporalmente en Aldeanueva de Ebro.

El coste del retablo ascendió a 4456 ducados, de los cuales 4150 recibió Pedro de Troas y los restantes 306 Arnao de Bruselas.

Durante 178 años el retablo conservó el color natural del nogal, para ya entre los años 1743 y 1746 ser sometido al laborioso y costoso proceso de su dorado y policromado, de manos del maestro dorador José Bravo a quien se le encargó la obra por el primor con el que trabajaba, como ya había demostrado en la policromía del retablo mayor de la catedral de Calahorra.
Estructura del retablo

El retablo está compuesto por una predela, tres cuerpos de cinco calles y un ático de tres calles, rematado por tímpano triangular.

La predela, base del retablo esta compuesta por cuatro relieves en los que se representa la Anunciación de Virgen, la adoración de los pastores, la adoración de los reyes magos, y la presentación del niño Jesús en el templo.

El primer cuerpo recoge los últimos momentos de la vida de Jesús, como el lavatorio de los pies de los apostoles por Jesús, la última cena, la oración del huerto y el prendimiento de Jesús.

El segundo cuerpo está dedicado al titular de la iglesia, San Barlomé, con una escultura majestuosa de este apostol, que se ve flanqueda por cuatro escenas de su vida: su jucio ante el rey Astiages, la conversión del rey Polimio, la condución de San Bartolomé al martirio, y finalmente su martirio.

El tercer cuerpo está dedicado a la Virgen, con una hornacina central en la que se aloja el imponente grupo escultórico de la Ascensión de la Virgen. A sus lados se relatan episodios de la vida de la Virgen.

El ático del retablo está compuesto por el calvario o crucifixión de Jesús, flanqueado por la representación del vía crucis y la piedad o representación de la Virgen con Jesús muerto.

El retablo está coronado por la imagen de “Dios Padre” con una mano en actitud de bendición y sosteniendo en otra la esfera del mundo.

Anuario ThinkEPI 2012


El Grupo de Estrategia y Prospectiva de la Información (ThinkEPI) acaba de publicar el Anuario ThinkEPI 2012.
 
El Anuario es una publicación periódica anual, que en este año 2012 llega a su sexta edición, y que tiene como base las notas que con cierta periodicidad publican a través de Iwetel  -foro para profesionales de bibliotecas y documentación- los miembros del Grupo ThinkEPI y en las que se recogen micro estados del arte, reflexiones sobre temas profesionales de actualidad, perspectivas ya consolidadas ante nuevos productos, opiniones, observaciones, etc.

Las notas de unas 400-600 palabras de extensión, pretenden tener un contenido intenso e interesante y ser fáciles de leer y digerir. Mediante esas notas impregnadas de su experiencia, los autores tratan de transmitir información contextualizada, evaluada y comparada.

Estas notas aparecen agrupadas en 11 categorías:
  • Formación
  • Profesión
  • Bibliotecas
  • Archivos
  • Gestión de información en la empresa
  • Comunicación científica
  • Medios
  • Web semántica y bibliotecas virtuales
  • Mercado, industria y sector información
  • Sistemas de información
  • Tecnologías

Cada uno de estos apartados se inicia con un informe de situación o estado de arte, encargado a algunos de los mejores especialistas de cada tema, unos informes inéditos, que se han elaborado entre enero y marzo de 2012:

  • Las cifras de la enseñanza universitaria en Documentación en España: 2010 / Por Mercedes Moneda-Corrochano
  • Profesión y profesionales de la información en 2011 / Por Carlos-Miguel Tejada-Artigas
  • Las bibliotecas en España en 2011 / Por Hilario Hernández-Sánchez y Natalia Arroyo-Vázquez
  • Archivos en España 2011 / Por Ramon Alberch-Fugueras
  • Gestión y uso de la información en la empresa en 2011 / Por Carlota Bustelo-Ruesta
  • La comunicación científica en 2011 / Por Rafael Aleixandre-Benavent
  • Extrema turbulencia en los medios en 2011 / Por Ramón Salaverría
  • 2011, un gran año para las bibliotecas virtuales / Por Xavier Agenjo
  • Gestión documental y de contenidos web / Por Tomás Saorín-Pérez y Juan-Antonio Pastor-Sánchez
  • Tecnologías de información 2011 / Por Jorge Serrano-Cobos

El anuario se cierra con el directorio “Quién es quién en el anuario thinkepi 2012”.

martes, 22 de mayo de 2012

Motxila 21, aparcando las diferencias



Somos la banda

Motxila 21 y Kutxi Romero: No somos distintos

Motxila 21 y “El Drogras”: “En blanco y negro”

lunes, 21 de mayo de 2012

Cloud Computing: retos y oportunidades



El cloud computing (computación en la nube) o modelo de gestión de los recursos de las tecnologías de la información que permite el acceso bajo demanda y a través de la red a un conjunto de recursos com­partidos y configurables como redes, servidores, capacidad de almacenamiento, aplicaciones y servicios, que pueden ser rápidamente asignados y liberados con una mínima gestión por parte del proveedor del servicio, es un modelo emergente que paulatinamente se va imponiendo tanto en empresas como administraciones públicas.

Las expectativas puestas en estas tecnologías son muy altas. Así las previsiones señalan que en el año 2012 su mercado supere en España los 1.800 millones de euros, con al menos un 18% de las empresas haciendo uso de estas tecnologías en la modalidad de Cloud Software as a Service; una modalidad que facturó en el año 2010 un total de 153 millones de euros, con un crecimiento del 48% con respecto al año anterior, y las previsiones apuntan a que estas tasas de crecimiento se mantendrán durante los próximos años, hasta suponer el 10% del total del mercado de software.

Por otra parte algunos analistas han cifrado la capacidad de creación de empleo de esta tecnología en más de 445.000 empleos anuales en el conjunto de la Unión Europea a partir de 2015, asociados a la aparición de nuevas empresas pequeñas y medianas.

Con el objetivo de analizar el potencial de desarrollo y crecimiento asociado a las tecnologías emergentes de Cloud Computing, la Fundación IDEAS ha publicado “Cloud Computing: retos y oportunidades, un documento en el que se presenta de forma sencilla y directa en qué consiste el Cloud Computing, cuáles son los retos y las oportunidades de esta tecnología, y propone algunas líneas de actuación que faciliten el aprovechamiento y maximización de dichas oportunidades.
 
El documento se estructura en dos grandes bloques. En el primero, de carácter descriptivo, se fija el concepto de Cloud Computing; se describe cuál es el nivel de desarrollo y adopción de estas tecnologías en la actualidad, tanto a nivel español como a nivel internacional; después se enumeran las ventajas y beneficios que puede ofrecer esta tecnología tanto para los proveedores de servicios como para los usuarios, sean estos empresas, Administraciones Públicas o ciudadanos en general.

En el segundo bloque se ubica el análisis de los desafíos asociados a la aparición en el mercado de estas tecnologías, bajo la óptica tecnológica, regulatoria y política; así como el conjunto de recomendaciones que, dirigidas tanto a empresas como a las Administraciones Públicas, se derivan del análisis efectuado.

Por último, tras las conclusiones que a modo de resumen sintetizan el contenido del informe, se incluyen tanto las referencias bibliográficas empleadas en la elaboración del mismo como un anexo de casos que pueden calificarse como exitosos en la aplicación de las tecnologías cloud, y que ilustran algunos de los beneficios de este nuevo modelo.

Conclusiones

Las conclusiones a las que se llegan en este documento son las siguientes:

1. Crecimiento:
El modelo Cloud Computing presenta unas importantes perspectivas de crecimiento para los próximos años, muy superiores a las del resto de negocios del sector TIC.

2. Carácter estratégico
Las tecnologías Cloud Computing tendrán un carácter estratégico en un futuro inmediato, lo que se traducirá en que su aprovecha­miento supondrá la creación de ventajas competitivas determinantes. Será clave para la racionalización del gasto en Tecnologías de la Información y para la mejora de la eficiencia, tanto en el ámbito de la empresa privada como en el del sector público. Este efecto puede resultar especialmente significativo en una economía como la española, con un alto porcentaje de pymes, a las que no les resulta fácil acceder a soluciones tecnológicas competitivas en el modelo tradicional.

3. Hacia las utilities de las TIC
El modelo Cloud Computing, llevado a su pleno desarrollo, transformará los servicios TI en utilities. Las empresas usuarias dejarán de afrontar grandes inversiones en TIC y no necesitarán dimensionar departamentos TIC de envergadura. Los costes en TI se convertirán en costes variables, lo que facilitará el plan de negocio asociado al lanzamiento de nuevos servicios.

4. El reto de las pequeñas y medianas empresas
El desconocimiento, por parte de las pymes, de los beneficios que ofrece el modelo Cloud Computing, puede privarles del acceso a los mismos o, en el mejor de los casos, retrasar su adopción con la consiguiente merma de competitividad, cuando pueden ser las más beneficiadas por el modelo. Es necesaerio, por consiguiente, llevar a cabo campañas de información y promoción para acercar este modelo de provisión de servicios TI a todas las empresas, por reducida que sea su dimensión.

5. El reto de las administraciones públicas
Las Administraciones  Públicas necesitan aprovechar el potencial del Cloud Computing, y ello en su triple rol de consumidor masivo de bienes y servicios TIC, de proveedor de servicios a los ciudadanos y las em­presas, y de regulador. Para ello deben establecer criterios claros para el uso del modelo, delimitar en qué caso acudir a proveedores de servicios cloud y en qué condiciones deben licitarse dichos servicios; fijar qué datos y en qué términos pueden ser almacenados en la nube, y para qué casos procede la creación de nubes por el propio sector público; deben promover el empleo de estándares; deben impulsar y apoyar al sector TIC para que desarrolle modelos de negocio basados en estas tecnologías, y atraer inversiones en infraestructuras cloud por parte de los principales agentes del sector; y por último deben establecer un marco legal que reconozca la realidad de estas tecnologías, en particular en lo relativo a la protección de datos sensibles o de carácter personal.

viernes, 18 de mayo de 2012

Normalización en el sector documental


Normalización en el sector documental. – En: Revista Española de Documentación Científica, 35, 1, enero-marzo, 175-189, 2012

En los últimos años la gestión de documentos está inmersa en un proceso de sistematización y normalización como respuesta al aumento exponencial de los documentos generados en las organizaciones, y a la generalización del uso de los documentos electrónicos. Además, el comercio electrónico y la administración electrónica, junto a la legislación asociada a estas actividades, han evidenciado la necesidad de estándares, normas y recomendaciones para una correcta y eficiente gestión de la documentación.

Actualmente el sector documental cuenta con un conjunto de normas y recomendaciones.

La más genérica es la ISO 15489 cuyo objetivo es establecer buenas prácticas para la gestión de documentos, indicando cómo las organizaciones deberían crear documentos auténticos, fiables y utilizables, y proteger la integridad de éstos el tiempo que sea necesario. Otras más concretas recomiendan prácticas específicas relacionadas con la gestión de documentos electrónicos.

Las normas más relevantes del sector son:

UNE-ISO 15489-1:2006 Información y documentación. Gestión de documentos.
Parte 1: Generalidades.

UNE-ISO/TR 15489-2:2006 Información y documentación. Gestión de documentos.
Parte 2: Directrices. (ISO/TR 15489-2:2001)

UNE-ISO 19005-1:2008 Gestión de documentos. Formato de fichero de documento electrónico para la conservación a largo plazo. Parte 1: Uso del PDF 1.4 (PDF/A-1).

UNE-ISO 23081-1:2008 Información y documentación. Procesos de gestión de documentos. Metadatos para la gestión de documentos. Parte 1: Principios.

UNE-ISO/TS 23081-2:2008 Información y documentación. Procesos de gestión de documentos. Metadatos para la gestión de documentos. Parte 2: Elementos de implementación y conceptuales.

ISO/TR 23081-3:2011 Information and documentation - Managing metadata for records - Part 3: Self-assessment method. En fase de traducción al español como norma UNE (título provisional: Verificación de la evaluación de la gestión de metadatos).

UNE-ISO/TR 15801:2008 IN Imagen electrónica. Información almacenada electrónicamente. Recomendaciones sobre veracidad y fiabilidad.

UNE-ISO/TR 18492:2008 IN Conservación a largo plazo de la información basada en documentos.

UNE-ISO/TR 26122:2008 IN Información y documentación. Análisis de los procesos de trabajo para la gestión de documentos.

ISO 16175 ISO 16175-1:2010 Information and documentation - Principles and functional requirements for records in electronic office environments – Part 1: Overview and statement of principles. En fase de traducción al español como norma UNE (Información y documentación - Principios y requerimientos funcionales para los documentos en la administración electrónica).

ISO 16175-2:2011 Information and documentation - Principles and functional requirements for records in electronic office environments - Part 2: Guidelines and functional requirements for digital records management Systems. En fase de traducción al español como norma UNE.

ISO 16175-3:2010 Information and documentation - Principles and functional requirements for records in electronic office environments - Part 3: Guidelines and functional requirements for records in business Systems. En fase de traducción al español como norma UNE.

ISO 30300. Información y documentación. Sistema de gestión para los documentos. Fundamentos y vocabulario).

ISO 30301. Información y documentación. Sistema de gestión para los documentos. Requisitos